Para el Feng Shui los colores no solamente representan un elemento decorativo, sino que también generar diferentes energías en la casa, incidiendo en nuestro estado de ánimo.
Los cinco elementos: el agua, el fuego, la tierra, el metal y la madera) se vinculan a cinco colores que van ejerciendo una gran influencia en todo el entorno y el universo.
Es muy importante elegir los colores y elementos que armonizan, logrando así un equilibrio estético y energético.
A continuación, recomendamos 9 colores para el hogar en base al Feng Shui.
Azul
Sin dudas el azul se relaciona con el elemento agua. Este color le da amplitud y paz a los espacios.
Este color se combina muy bien con el blanco resaltando así los objetos decorativos. Se aconseja para el living el baño y el dormitorio o el baño, provocando descanso e introspección.
Púrpura
Tanto el púrpura, como el lila, la lavanda y el violeta, se recomiendan según el Feng Shui. Está vinculado al elemento fuego. Inspira autoridad, sabiduría y armonía.
Se combina muy bien con pasteles o grises.
Naranja
Tanto el naranja como sus derivados, durazno y salmón se aconsejan para dar una sensación de calidez y bienvenida y conciliación. Están estrechamente vinculados con el elemento fuego.
Son tonos fuertes y se aconseja combinarlos con blanco y colores pasteles. Son colores románticos y elegantes.
Verde
El verde va con la madera y se relaciona a la naturaleza. Son aconsejados para el living, dormitorios de niños, etc.
Estos tonos generan tranquilidad y armonía.
Amarillo
El amarillo es luminoso y se relaciona con el elemento tierra. El amarillo genera alegría. Se recomienda utilizarlo con moderación. Combina bien con el beige, blanco, gris claro.
Son utilizados en dormitorios de niños y cocinas.
Rojo
El rojo se vincula con el elemento fuego. Inspira la pasión, la energía y la calidez. Se aconseja usarlo con moderación para el Feng Shui.
Se equilibra con tonos neutrales o madera. Se utiliza a veces en las fachadas ya que genera vibras positivas de afuera hacia adentro.
Rosa
El rosa genera calma y se aconseja para decorar un lugar íntimo y romántico, como la habitación, para generar pasión.
Combina bien con el blanco y se utiliza en habitaciones infantiles o en lugares donde se quiera transmitir paz y tranquilidad.
Blanco
Para el feng shui el blanco simboliza el yang, la pureza, la inocencia y la claridad. No se aconseja pintar espacios completamente blancos, sino que hay que buscar equilibrarlo con la energía del ying.
Va bien con tonos claros de gris, beige o incluso negro, generando un ambiente sobrio y al mismo tiempo un espacio de paz para diferentes lugares de la casa.
Negro
Para el Feng Shui, el negro se vincula al elemento agua y absorbe toda la luz que recibe. Se aconseja utilizarlo de manera moderada y que vaya combinado con tonalidades más claras, como blanco o crema.
El negro se vincula con la riqueza y la abundancia. Se utiliza mucho en oficinas y estudios.